Mas de 200 enfermedades son causadas por ingerir alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas como los metales pesados. Dichas enfermedades puede ser leves, causar brotes descontrolados en hoteles y, en casos muy graves, la muerte.
La semana pasada con motivo del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria tuvimos la oportunidad de participar en un webinar organizado por el Centro Insular de Calidad y Consumo Responsable del Cabildo de Tenerife y otro por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición con profesionales del sector donde se repasó al Reglamento 178/2002 de requisitos para la Seguridad Alimentaria. Además, se hizo especial hincapié en la reciente “Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario”, la primera regulación sobre esta materia que se promulga en España.
El tema de este año ha sido: “Alimentos inocuos, mejor salud”. Y no podemos estar más de acuerdo: desde Preverisk trabajamos para garantizar la seguridad alimentaria del sector turístico previniendo, detectando y gestionando los riesgos derivados de los alimentos.
¿Cómo lo hacemos? Basándonos en las normas alimentarias internacionales y locales, formando y asesorando a nuestros clientes, promoviendo las buenas prácticas y realizando un seguimiento continuo a través de nuestras auditorías.
El reciente Real Decreto 614/2024 ha introducido cambios significativos en las normativas de prevención y control de legionelosis en España. Esta actualización, en consonancia con el Real Decreto 487/2022,…
Leer másNos complace anunciar la firma de un acuerdo marco entre Preverisk y la FNIH, la Federation Nationale de l'Industrie Hotelier. Esta colaboración representa un paso significativo en la promoción de la…
Leer más¿Tienes dudas? ¿Necesitas un presupuesto? Queremos ayudarte en tu proyecto. Contáctanos y empecemos a colaborar.